jueves, 10 de agosto de 2017

1.2 Big Data Factores Empresariales y tecnologicos

Big Data Factores Empresariales y tecnológicos


Big Data surge como una combinación de las necesidades empresariales y las innovaciones tecnológicas. Esta sección examinará los principales factores empresariales y tecnológicos que permitieron que Big Data se convirtiera en una especialidad en sí:

Analítica y ciencia de datos

A medida que las empresas en crecimiento recopilan y almacenan cada vez más datos, buscando posibles nuevos conocimientos y ventajas competitivas, aumenta la necesidad de contar con técnicas y tecnologías que permitan la extracción de información y conocimientos significativos. Los algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning), las técnicas estadísticas y el bodegaje de datos digitales (Data Warehouse) han permitido que la ciencia de datos y la analítica avancen hasta tal punto que han emergido como disciplinas en sí, con técnicas y herramientas especializadas para realizar análisis complejos y únicos. La madurez de estos campos prácticos inspiró y posibilitó gran parte de la funcionalidad esencial que se espera de las soluciones y herramientas de Big Data hoy en día.

Digitalización

Para muchas empresas, los medios digitales han reemplazado los medios físicos como las comunicaciones y el mecanismo estándar de entrega. Los datos digitalizados brindan la oportunidad de recopilar datos “secundarios” adicionales; por ejemplo, cuando las personas realizan búsquedas o completan encuestas. La recopilación de datos secundarios puede ser importante para las empresas, ya que la extracción de este tipo de datos posibilita el mercadeo personalizado, las recomendaciones automatizadas y el desarrollo de características optimizadas de productos. La Figura 1.8 ofrece una representación visual de algunos ejemplos de digitalización.


Tecnología asequible y hardware básico


La tecnología capaz de almacenar y procesar grandes cantidades de diversos datos se ha convertido cada vez más asequible. Además, las soluciones Big Data menudo aprovechar el software de código abierto que se ejecuta en hardware, lo que reduce aún más los costos. La combinación de hardware básico y el software de código abierto ha eliminado prácticamente la ventaja de que las grandes empresas utilizan para mantener al ser capaz de gastar más que sus competidores más pequeños debido al mayor tamaño de sus presupuestos de TI. La tecnología ya no ofrece ventaja competitiva. En su lugar, se convierte simplemente en la plataforma sobre la cual se ejecuta el negocio. Desde un punto de vista comercial, la utilización de la tecnología asequible y hardware básico para generar resultados analíticos que pueden optimizar aún más la ejecución de su negocio
procesos es la ruta de acceso a la ventaja competitiva.

El uso de hardware de consumo hace que la adopción de soluciones Big Data accesibles a las empresas sin grandes inversiones de capital 



Medios de comunicación social


La aparición de las redes sociales ha permitido a los clientes para proporcionar información en tiempo real cercano a través de medios abiertos y públicos. Este cambio ha obligado a las empresas a considerar la retroalimentación del cliente sobre sus ofertas de servicios y productos en su planificación estratégica. Como resultado, las empresas están almacenando cantidades crecientes de datos sobre las interacciones con los clientes dentro de sus sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) y la cosecha de los comentarios de los clientes, quejas y elogios de los sitios de medios sociales. Esta información se alimenta algoritmos de análisis de grandes volúmenes de datos que surgen de la voz del cliente en un intento de ofrecer mejores niveles de servicio, incrementar las ventas, el marketing dirigido permitir e incluso crear nuevos productos y servicios. Las empresas se han dado cuenta de que la actividad de la marca ya no es completamente administrado por las actividades de marketing interno. En cambio, las marcas de productos y la reputación de la empresa se han co-creado por la empresa y sus clientes. Por esta razón, las empresas están cada vez más interesados ​​en la incorporación de los conjuntos de datos disponibles al público a partir de las redes sociales y otras fuentes de datos externas.





Comunidades hiper-conectado y Dispositivos

La ampliación de la cobertura de la Internet y la proliferación de las redes celulares y Wi-Fi ha permitido a más personas y sus dispositivos para estar continuamente activo en las comunidades virtuales. Junto con la proliferación de sensores conectados a Internet, se están formando las bases de la Internet de los objetos (IO), una vasta colección de dispositivos inteligentes conectados en Internet. Esto a su vez ha dado lugar a un aumento masivo en el número de flujos de datos disponibles. Mientras que algunas corrientes son públicos, otros flujos se canalizan directamente a las empresas para el análisis. A modo de ejemplo, los contratos de gestión basados ​​en los resultados asociados con equipos pesados ​​utilizados en la industria minera incentivar el rendimiento óptimo de mantenimiento preventivo y predictivo en un esfuerzo por reducir la necesidad y evitar el tiempo de inactividad asociado con el mantenimiento correctivo no planeado. Esto requiere un análisis detallado de las lecturas del sensor que emite el equipo para la detección temprana de problemas que se pueden resolver a través de la programación de las actividades de mantenimiento proactivo.


CLOUD COMPUTING

Los avances en la tecnología de Cloud Computing han llevado a la creación de entornos remotos, a los que se les conoce como “nubes.” Estos entornos proporcionan alta escalabilidad y recursos de TI por demanda que pueden ser arrendados bajo los modelos de “pago por uso”. Las empresas tienen la oportunidad de mejorar la infraestructura y la capacidad de almacenamiento y procesamiento que proporcionan estos entornos, con el fin de crear soluciones de Big Data de gran escala que pueden ejecutar grandes tareas de procesamiento.
El hecho de que los recursos de TI basados en la nube puedan ser alquilados reduce de forma considerable la inversión inicial de los proyectos de Big Data.



En resumen, la computación en nube puede proporcionar tres ingredientes esenciales necesarios para una solución de Big Data: conjuntos de datos externos, las capacidades de procesamiento escalables y vastas cantidades de almacenamiento.





Internet de Todo (OIE)

La convergencia de los avances en la tecnología de la información y las comunicaciones, la dinámica del mercado, la arquitectura empresarial y gestión de procesos empresariales, todo ello contribuye a la posibilidad de lo que ahora se conoce como la Internet de todo o de la OIE. La OIE combina los servicios proporcionados por los dispositivos inteligentes conectados de la Internet de los objetos en los procesos empresariales significativas que poseen la capacidad de ofrecer propuestas de valor únicas y diferenciadoras. Se trata de una plataforma para la innovación que permite la creación de nuevos productos y servicios y nuevas fuentes de ingresos para las empresas. Big Data es el corazón de la OIE. comunidades y dispositivos hiper-conectado que se ejecutan en la tecnología asequible y flujo de hardware de consumo de datos digitalizados que está sujeto a los procesos analíticos alojados en entornos de computación en nube elásticas. Los resultados del análisis pueden dar una idea de cuánto valor es generado por el proceso actual y si es o no el proceso debe buscar activamente oportunidades para optimizar aún más en sí.

empresas OIE y específicos pueden aprovechar grandes volúmenes de datos para establecer y optimizar los flujos de trabajo y ofrecerlos a terceros como los procesos de negocio externalizados. Según lo establecido en el Manifiesto de Procesos de Negocio editado por Roger Burlton (2011), los procesos de negocio de una organización
son la fuente de generación de resultados de valor para los clientes y otras partes interesadas. En combinación con el análisis de la transmisión de datos y el contexto del cliente, pudiendo adaptar la ejecución de estos procesos para alinearse con los objetivos del cliente será un diferenciador clave de la empresa en el futuro.

Un ejemplo de un área que se ha beneficiado de la OIE es la agricultura de precisión, con los fabricantes de equipos agrícolas tradicionales a la cabeza. Cuando se unen como un sistema de sistemas, tractores controlado por GPS, en el campo de humedad y fertilización, riego sensores situ la demanda, fertilización, sistemas de aplicación de plaguicidas y equipo de la densidad de siembra variable puedan maximizar la productividad en el campo y reducir al mínimo costo. La agricultura de precisión permite enfoques agrícolas alternativas que desafían las granjas industriales de monocultivos. Con la ayuda de la OIE, las granjas más pequeñas son capaces de competir mediante el aprovechamiento de la diversidad de cultivos y prácticas ambientalmente sensibles











jueves, 15 de junio de 2017

INTERFACE


Colocar ip fija

sudo nano /etc/dhcpcd.conf

interface eth0

static ip_address=192.168.0.10/24
static routers=192.168.0.1
static domain_name_servers=192.168.0.1

interface wlan0

static ip_address=192.168.0.200/24
static routers=192.168.0.1
static domain_name_servers=192.168.0.1

viernes, 12 de mayo de 2017

SQL

CREAR BASE DE DATOS


USE master
GO

CREATE DATABASE BDInformacion
ON

-- Data File
(
NAME = 'BDInformacion_Data', --Nombre Logico Data File
FILENAME = 'C:\DB\SQL_Data\BDInformacion_Data.mdf', -- Nombre Fisico Data File con extension .mdf
SIZE = 10MB, -- Tamaño inicial Data File en MB
MAXSIZE = 20MB, --Maximo tamaño Data File en MB
FILEGROWTH = 25% -- Crecimiento del Data File en porcentaje
)

LOG
ON
--Log File
(
NAME = 'BDInformacion_Log', --Nombre Logico Log File
FILENAME = 'C:\DB\SQL_Log\BDInformacion_Log.ldf', -- Nombre Fisio Log File con extension .ldf
SIZE = 10MB, -- Tamaño inicial Log File en MB
MAXSIZE = 20MB, --Maximo tamaño Log File en MB
FILEGROWTH = 20MB -- Crecimiento del Log File en MB
)

GO

 INSTACIA DE BASE DE DATOS

SELECT name,database_id, ownder_id, create_date FROM sys.databases  -- o *
GO

USE master
GO
ALTER DATABASE DBEstudiante
MODIFY Name = BDEst ;
GO

jueves, 11 de mayo de 2017

HYPER-V

INSTALAR Hyper V Maquina Virtual en Windows 10

Programas y caracteristicas
Activar o desactivar las caracteristicas de windows
Hyper-V
    Herramientas de administración de Hyper-V
    Plataforma de Hyper-V

Administrador de Hyper-V

martes, 9 de mayo de 2017

PHP





Descarga XAMPP y Netbeans

https://www.youtube.com/watch?v=Uike6v2ftuo&t=32s

Instalacion XAMPP 

https://www.youtube.com/watch?v=RzgbbRgOzWc&t=27s

Istalacion Netbeans

https://www.youtube.com/watch?v=_snPuEsHluA

Condicionales


if (condición) {
sentencias a ejecutar si la primera condición se cumple

} elseif (condición) {
sentencias a ejecutar si la primera condición NO se
cumple pero si la segunda

} elseif (condición) {
sentencias a ejecutar si NO se cumple ni la primera ni la
segunda condición pero si la tercera
46

} else {
sentencias a ejecutar si ninguna de las condiciones se
cumple

}

Ciclos


while (condición) {
sentencias a ejecutar repetitivamente mientras la
condición se cumpla
sentencia que modifica la variable evaluada

}

<!DOCTYPE html>
<html>
    <head>
        <title>Unidad 2 - Ejemplo 13</title>
        <meta http-equiv="Content-Type"
              content="text/html; charset=ISO-8859-1" />
    </head>
    <body>
        <h3>Ciclo while</h3>
        <p>
            <?php
            /* En este programa se muestra cómo se pueden los ciclos
             * while y do-while
             */
            $a = 1; //Se inicializa una variable de control
            while ($a <= 5) { //Se pone la condición de finalización
                echo "$a <br />"; //Se ejecuta una rutina
                $a++; //Se modifica la variable de control
            }
            ?>
        </p>
        <h3>Ciclo do-while</h3>
        <p>
            <?php
            /* Este programa solo mostrará el número 6 ya que
             * no se devuelve la variable $a a un valor menor que 5 por lo tanto
             * se muestra el ultimo valor luego de la ejecución del ciclo
             * anterior, se evalua la condición y puesto que no se cumple no se
             * itera de nuevo
             */
            do {
                echo "$a <br />"; //Se ejecuta una rutina
                $a++; //Se modifica la variable de control
            } while ($a <= 5)//Se pone la condición de finalización
            ?>
        </p>
    </body>
</html>


for (inicialización del índice; condición de terminación;
modificación del índice) {
sentencias a ejecutar repetitivamente

}

El ciclo foreach fue diseñado con el fin de recorrer arreglos, es bastante útil pues
recorrer arreglos es una tarea que se requiere reiterativamente en la programación, este
ciclo solo funciona sobre los arreglos y los objetos. Se usa de las siguientes formas:

foreach ($arreglo as $valor) {
sentencias a ejecutar mientras haya elementos del arreglo
por recorrer

}
foreach ($arreglo as $llave => $valor) {
sentencias a ejecutar mientras haya elementos del arreglo
por recorrer
52

}
En ambos casos el ciclo inicia siempre en el primer índice del arreglo, no es necesario
usar ninguna instrucción para mover el puntero del arreglo a la primera posición. En el
primer caso en cada iteración del ciclo se almacena solo el valor de cada posición del
arreglo en la variable $valor, en el segundo caso se almacena la llave de cada posición
en la variable $llave y el valor en la variable $valor.

       <h3>Ciclo foreach</h3>
        <p>
            <?php
            /* Puesto que el ciclo foreach fue creado para recorrer arreglos
             * lo primero que se requiere es tener un arreglo con información
             */
            $arregloAnimales = array(
                "Perro",
                "Gato",
                "Conejo",
                "Liebre",
                "Tortuga"
            );
            foreach ($arregloAnimales as $animal) {
                echo "$animal <br />";
            }
            ?>
        </p>

switch ($i) {
    case 0:
       sentencias a ejecutar si la variable tiene el valor 0
       break;
    case 1:
       sentencias a ejecutar si la variable tiene el valor 0
       break;
     case 2:
        sentencias a ejecutar si la variable tiene el valor 2
        break;
    case ...
         break;
    default:
       sentencias a ejecutar si la variable tiene un valor
       diferente a todos los evaluados

FUNCIONES


<!DOCTYPE html>
<html>
    <head>
        <title>Unidad 3 - Ejemplo 1</title>
        <meta http-equiv="Content-Type"
              content="text/html; charset=ISO-8859-1" />
    </head>
    <body>

        <?php
        /* En este programa se presenta el funcionamiento de una función
         * simple, creada por el usuario
         */
        /* Intencionalmente se escribió primero el llamado a la función antes que
         * su definición con el fin de demostrar que no importa donde se haga
         * el llamado de una función, si antes o después de si declaración
         */
        imprimeTabla();
        /* La función imprimeTabla() genera una tabla HTML de 3 filas por 4
         * columnas con una fila de encabezado que contiene los títulos de
         * las columnas, la función no recibe argumentos ni devuelve valores
         */
        function imprimeTabla() {
        ?>
            <table border ="1">
                <thead>
                    <td>Nombre</td>
                    <td>Direcci&oacute;n</td>
                    <td>Tel&eacute;fono</td>
                    <td>Fecha de Nacimiento</td>
                </thead>
                <tr>
                    <td>&emsp;</td>
                    <td>&emsp;</td>
                    <td>&emsp;</td>
                    <td>&emsp;</td>
                </tr>
                <tr>
                    <td>&emsp;</td>
                    <td>&emsp;</td>
                    <td>&emsp;</td>
                    <td>&emsp;</td>
                </tr>
                <tr>
                    <td>&emsp;</td>
                    <td>&emsp;</td>
                    <td>&emsp;</td>
                    <td>&emsp;</td>
                </tr>
            </table>
        <?php
        }
        ?>
        <?php
        echo "<br/>";
        imprimeTabla();
        ?>
    </body>
</html>

Declaración de la función:
function almacenaNombreEdadDepartamento ($nombre, $edad,
$departamento)
{
sentencias de la función

}
Llamado de la función:
almacenaNombreEdadDepartamento ($nombre, 34, “Contabilidad”);

Paso de argumentos por referencia,

cuando se hace una asignación de variables por referencia y sehace una modificación a la variable que contiene la referencia, automáticamente se modifica el valor de la variable referida, esto es útil cuando se trabaja con funciones ya que se puede usar en los argumentos de forma tal que en ellos se
reciba no un valor sino la referencia a una variable cuyo valor se quiere modificar mediante la función de la siguiente manera:
Declaración de la función:
function modificaEdad (&$edad)
{

sentencias de la función que modifican $edad

}
Llamado de la función:
Sentencias antes de la función

$edadCliente
modificaEdad ($edadCliente);

Argumentos con valores predeterminados:


function almacenaDatos ($nombre, $edad, $ciudad = “Bogotá“,
$casado = FALSE)
{
sentencias de la función

}
Llamados posibles de la función:
almacenaDatos (“Juan Pérez“, 35);
almacenaDatos (“Juan Pérez“, 35, “Cali“);
almacenaDatos (“Juan Pérez“, 35, “Cali“, TRUE);


FUNCIÓN ARREGLO


<!DOCTYPE html>
<html>
    <head>
        <title>Unidad 3 - Ejemplo 2</title>
        <meta http-equiv="Content-Type"
              content="text/html; charset=ISO-8859-1" />
    </head>
    <body>
        <?php
        $busqueda = "pato";
        $arreglo = array (
            "vaca",
            "elefante",
            "burro",
            "pato",
            "cangrejo"
        );
        $resultado = buscarArreglo($arreglo,$busqueda);
        if ($resultado){
            echo "Encontrado: $resultado ";
        }
        else {
            echo "No encontrado: $resultado ";
        }
        function buscarArreglo($arreglo,$busqueda) {
            echo "Valor buscado: $busqueda <br/>";
            foreach ($arreglo as $valor) {
                if ($valor == $busqueda){
                    return TRUE;
                }
            }
            return FALSE;
        }

        ?>
    </body>
</html>